Hipermetropía

La hipermetropía es un error del enfoque visual y por lo general se manifiesta con una visión borrosa e incómoda de cerca, aunque, a partir de cierta edad, también se ven mal los objetos lejanos. La hipermetropía se produce cuando el globo ocular es más corto de lo normal o la córnea no está lo suficientemente curvada. El efecto es lo contrario a la miopía.

La hipermetropía se presenta en un alto porcentaje de niños recién nacidos. Este problema suele corregirse de forma natural a medida que el niño va creciendo. También puede llegar a desaparecer en la adolescencia si es tratado adecuadamente.

Para detectar  si un paciente presenta hipermetropía se deben realizar los siguientes exámenes diagnósticos:

  • Análisis de los movimientos oculares.
  • Prueba de agudeza visual con y sin dilatación de la pupila.
  • Medición de la presión intraocular.
  • Prueba de refracción.
  • Examen del ojo con lámpara de hendidura.

Para corregir la hipermetropía existen diferentes tratamientos como son lo Anteojos para Hipermetropía, los cuales tienen cristales que hacen que cuando la persona  mira de cerca, los rayos de luz se refracten justo sobre la retina y no detrás de esta, corrigiendo así su hipermetropía.

Adicionalmente cuando las dioptrías de hipermetropía se han estabilizado, existe la opción de la Cirugía Refractiva para corregir este defecto visual sin necesidad de usar ningún elemento externo.